Perspectiva de Género

La Unidad Politécnica de​ Gestión con Perspectiva de Género (UPGPG) es la instancia responsable de incorporar la perspectiva de género en el Instituto Politécnico Nacional y garantizar que las diferencias de género no sean causa de discriminación, desigualdad, violencia y falta de oportunidades en los ámbitos de desarrollo de las mujeres y los hombres que integran nuestra comunidad estudiantil y laboral.​​

Hagamos del Politécnico una comunidad con cultura de paz, respetuosa e igualitaria, conoce el Protocolo para la Prevención, Detección, Atención y Sanción de la Violencia de Género

Algunas formas de Violencia de Género son:

Acoso y Hostigamiento sexual

Miradas lascivas, gestos o comentarios obscenos,contacto físico innecesario.

Insinuaciones, “bromas” o insultos de carácter sexual

Chantajes o propuestas de tipo sexual para obtener mejoras laborales o académicas.

Acorralar o forzar a tener contacto físico.

Solicitar “citas” fuera del horario laboral o académico, entre otras.

Discriminación de género

Comentarios o “chistes” machistas.

Expresiones y actitudes misóginas (que desprecian a las mujeres y a lo femenino).

Comentarios sexistas sobre la apariencia.

Ignorar aportaciones, excluir, menospreciar el trabajo, conocimientos o habilidades o descalificarlos con argumentos o expresiones sexistas.

Negar una licencia por embarazo, maternidado paternidad.

Manifestar prejuicios de género y fomentar estereotipos de género, entre otras.

Violencia digital de género

Amenazas, comentarios o insultos sexistas en redes sociales, correos electrónicos o cualquier plataforma web.

Vulneración de datos e información privada motivada por razón de sexo, orientación sexual, identidad o expresión de género.

Acosar u hostigar sexualmente a través del uso de mensajería instantánea, redes sociales u otros espacios/medios virtuales.

Difusión de rumores de contenido sexual, así como el envío, solicitud o distribución de imágenes, textos, fotografías, audios o videos de contenido sexual sin consentimiento por cualquier red social o medio digital.

Discriminación y violencia por Orientación Sexual, Identidad y Expresión de Género (OSIEG)

Exclusión de grupos de trabajo, espacios o actividades por ser parte de la población LGBTI+

Comentarios, “chistes”, “bromas” o burlas derivadas de la orientación sexual, identidad y expresión de género de las personas.

No reconocer la identidad de género de las personas.

Consultas y Denuncias

Para casos de emergencia